EL CENTRO ANDALUZ DE ARTE CONTEMPORÁNEO
Si viajas a Sevilla una de las paradas obligatorias para los amantes del arte es el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. También conocido como CAAC. Este lugar alberga obras actuales tanto de artistas nacionales como internacionales. En Patios de la Cartuja queremos explicarte tanto su ubicación como las características que presenta.
Abrió sus puertas en 1990, pero no fue hasta siete años más tarde cuando se traslado a su actual ubicación: el Monasterio de la Cartuja. Merece la pena acercarse hasta el lugar solo por contemplar las increíbles vistas que posee. El museo cuenta con más de 3.200 obras de arte.
En su interior podrás disfrutar tanto de exposiciones permanentes como de otras de carácter temporal. El Monasterio de la Cartuja cuenta con una larga historia. Debido a la riqueza que tenían sus barros y arcillas se instaló en él hornos alfareros almohades. Fue en uno de ellos donde apareció la denominada Virgen de las Cuevas. A partir de este hecho se fundaría en 1399 el monasterio en honor a la virgen. Desde este momento se ha utilizado con diversos fines. Este lugar ha servido como ermita franciscana, monasterio, el retiro espiritual de Felipe II, cuartel para los franceses e incluso como fábrica propiedad el británico Charles Pickman.
Desde nuestros apartamentos turísticos en el centro de Sevilla podrá coger diferentes medios para llegar a este magnífico lugar. Te aconsejamos que optes por un paseo por el río o un viaje en bicicleta para poder observar el paisaje. En el CAAC pueden verse tanto artistas contemporáneos andaluces como nacionales. También podrás encontrar algunas obras de carácter internacional.
Uno de los elementos más destacados del lugar es la escultura de Alicia de la artista Cristina Lucas. A Través del personaje propio de Lewis Carroll pretende mostrar la opresión de muchas mujeres. En un principio se encontraba dentro el proyecto que llevó el arte a los patios durante la candidatura de Córdoba como Capital Europea de la Cultura.
En sus instalaciones es posible ver una planta muy curiosa: el ombú. Se trata de una hierba con forma de árbol que, según cuentan, fue plantada por Hernando Colón. La historia cuenta que fue plantada como testimonio de la relación que tenía su padre, Cristóbal Colón, con la ciudad. Se cree que estuvo un tiempo enterrado aquí.
Estos son algunos de los muchos secretos que podrás encontrar en sus paredes. Disfruta de una jornada de escándalo y realiza un recorrido por los jardines del Monasterio. En nuestros apartamentos turísticos en el centro de Sevilla te animamos a conocer un poco más del arte contemporáneo.
Abrió sus puertas en 1990, pero no fue hasta siete años más tarde cuando se traslado a su actual ubicación: el Monasterio de la Cartuja. Merece la pena acercarse hasta el lugar solo por contemplar las increíbles vistas que posee. El museo cuenta con más de 3.200 obras de arte.
En su interior podrás disfrutar tanto de exposiciones permanentes como de otras de carácter temporal. El Monasterio de la Cartuja cuenta con una larga historia. Debido a la riqueza que tenían sus barros y arcillas se instaló en él hornos alfareros almohades. Fue en uno de ellos donde apareció la denominada Virgen de las Cuevas. A partir de este hecho se fundaría en 1399 el monasterio en honor a la virgen. Desde este momento se ha utilizado con diversos fines. Este lugar ha servido como ermita franciscana, monasterio, el retiro espiritual de Felipe II, cuartel para los franceses e incluso como fábrica propiedad el británico Charles Pickman.
Desde nuestros apartamentos turísticos en el centro de Sevilla podrá coger diferentes medios para llegar a este magnífico lugar. Te aconsejamos que optes por un paseo por el río o un viaje en bicicleta para poder observar el paisaje. En el CAAC pueden verse tanto artistas contemporáneos andaluces como nacionales. También podrás encontrar algunas obras de carácter internacional.
Uno de los elementos más destacados del lugar es la escultura de Alicia de la artista Cristina Lucas. A Través del personaje propio de Lewis Carroll pretende mostrar la opresión de muchas mujeres. En un principio se encontraba dentro el proyecto que llevó el arte a los patios durante la candidatura de Córdoba como Capital Europea de la Cultura.
En sus instalaciones es posible ver una planta muy curiosa: el ombú. Se trata de una hierba con forma de árbol que, según cuentan, fue plantada por Hernando Colón. La historia cuenta que fue plantada como testimonio de la relación que tenía su padre, Cristóbal Colón, con la ciudad. Se cree que estuvo un tiempo enterrado aquí.
Estos son algunos de los muchos secretos que podrás encontrar en sus paredes. Disfruta de una jornada de escándalo y realiza un recorrido por los jardines del Monasterio. En nuestros apartamentos turísticos en el centro de Sevilla te animamos a conocer un poco más del arte contemporáneo.