LUGARES FAMOSOS DEL BARRIO DE LA MACARENA
El barrio sevillano de la Macarena es uno de los más famosos de la ciudad. Caracterizado por tener unos rasgos propios marcados que han perdurado pese al paso del tiempo, esta zona de la ciudad tiene gran cantidad de elementos de interés para todos aquellos que pasen unos días en la capital hispalense.
Desde Patios de la Cartuja te animamos a que conozcas algunas de las joyas que posee. Una de las curiosidades de la zona es que el barrio no recibe el nombre en honor a la virgen Esperanza Macarena, sino todo lo contrario. Los historiadores apuntan a que la denominación podría provenir de Macaria, hija de Hércules. Siendo una de las posibilidades que se barajan a la hora de estudiar la zona.
Si te encuentras hospedado en nuestros apartamentos turísticos en el centro de Sevilla no tendrás ningún problema para poder pasear por la zona y descubrirla en profundidad. De esta forma, será de lo más fácil acceder a algunos de los monumentos más visitados de la urbe.
Hospital de las Cinco Llagas
En un principio el objetivo de este lugar era exclusivamente sanitario. Pero en 1750 comenzó a usarse como hospicio. Entre los problemas de salud que ha tenido que afrontar el hospital se encuentra la epidemia de peste que arrasó en la ciudad. Actualmente su uso es completamente diferente, ya que en él se encuentra el Parlamento de Andalucía. Durante la visita aprenderás un poco más sobre la historia de la ciudad y la comunidad autónoma.
Basílica de la Macarena
Se encuentra a escasos metros del Parlamento de Andalucía. Es la sede de la Hermandad de la Esperanza Macarena y una parada casi obligatoria para aquellos que pasan por la zona. El monumento es obra de Aurelio Gómez Milán. Siendo un templo declarado por el papa Pablo VI como Basílica Menor. Durante la Semana Santa es uno de los lugares de mayor importancia, siendo habitual el tránsito de turistas que quieren vivir esta semana en todo su esplendor.
Puerta de la Macarena
Está justo al lado de la basílica. De los accesos que disponía la antigua muralla de Sevilla solo se pueden ver esta puerta, la Puerta de córdoba y el Postigo del Aceite. En el caso de esta puerta tiene su origen en una ampliación que Ali ibn Yusuf llevó a cabo en la muralla durante el siglo XII. Sin embargo, te preguntarás por qué cuenta con un aspecto totalmente diferente. La razón es que tuvo lugar una remodelación en la que se incluyeron rasgos clasicistas.
San Luís de los Franceses
Esta iglesia es una de las mayores muestras del arte barroco en la ciudad. El terreno donde se encuentra situada fue cedido por Lucía de Medina a la Compañía de Jesús con el objetivo de que el lugar rindiera homenaje a San Luis y ella fuera enterrada en la Capilla Mayor. Entre las leyendas que corren por sus pasillos se encuentran muchas que tienen como elemento central gran cantidad de fantasmas e historias difíciles de explicar.
Iglesia de Santa Marina
Este monumento es uno de los más sorprendentes. Se trata de un templo gótico mudéjar de lo más antiguos de toda Sevilla. Data aproximadamente de principios del siglo XV, sufriendo a lo largo de la historia algunas incidencias como el terremoto de Lisboa de 1755 o el incendio de 1864. Este último provocó que durante cinco años no se pudiese acceder a la iglesia. Actualmente puede visitarse durante tu recorrido por el barrio de la Macarena.
Si quieres conocer a fondo el barrio de la Macarena no dudes en visitar estos monumentos. Desde nuestros apartamentos turísticos en el centro de Sevilla podrás acceder sin ninguna dificultad a ellos, encontrándose tan cerca que podrás ir hasta la zona dando un agradable paseo. Conoce un poco más den centro de Sevilla.