MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA
Sevilla es una ciudad con múltiples personalidades. Conocer cada una de ellas puede ser realmente estimulante para aquellos interesados por la cultura. Esta ciudad ha dado al mundo grandes artistas que pasarán a la posteridad gracias a obras realmente inmortales.

Desde Patios de la Cartuja queremos animar a todos los visitantes a realizar un recorrido por el Museo de Bellas Artes de la Ciudad. Gracias a ello podréis conocer en profundidad el carácter y la evolución social que ha sufrido el lugar a lo largo del tiempo.

Este museo fue creado en 1835 e inaugurado de forma oficial en 1841. Actualmente es una de las pinacotecas más destacadas de todo el territorio nacional. En su interior podréis adentraros tanto en la pintura barroca sevillana como en la andaluza del siglo XIX. Es esta gran variedad lo que lo hace un lugar realmente único.

Pero no solo destaca las muestras artísticas de su interior, también cabe hacer un inciso en la propia construcción. Anteriormente este edificio era un convento de la Orden de la Merced, en él residieron múltiples personalidades, destacando Tirso de Molina tras su destierro de Madrid. Tras la desamortización de Mendizábal pasaría a formar parte del Estado y a convertirse en museo. Por lo que la belleza del Museo de Bellas Artes no solo se encuentra en sus cuadros.

Se encuentra ubicado en la Plaza del Museo. La excelente comunicación de nuestros apartamentos turísticos en Sevilla hace sea posible acceder a él tanto en autobús urbano como a pie. Realizando un recorrido en el que será posible disfrutar del ambiente sevillano.

Cabe destacar que en su interior será posible ver muestras de grandes artistas como El Greco, Marten de Vos, Murillo, Velázquez o Zurbarán, entre muchos otros. A través de sus 14 salas será posible hacer un recorrido por la evolución y las distintas etapas que ha tenido la pintura y escultura dese el arte medieval a la pintura sevillana del siglo XIX.

Desde nuestros apartamentos turísticos en Sevilla queremos destacar algunas de las obras que no os podéis perder durante el recorrido. Entre ellas San Hugo en el refectorio de los cartujos, Apoteosis de Santo Tomás de Aquino y La Virgen de las Cuevas de Francisco Zurbarán. También Don Cristóbal Suárez de Rivera de Velázquez o Las Santas Justa y Rufina de Murillo. Aprovecha al máximo esta visita y disfruta de un lugar mágico y cargado de historia.

Blog